Título del Proyecto o Programa:Grupo de Estudios de Historia de Brasil y Portugal (GEHBP) - Red de Estudios de Historia de Brasil y Portugal (Red-HBP)
Responsable/Director/Codirector:Dra. Patricia Fogelman (UBA), directora del GEHBP Prof. Claudia Touris (UBA), co-directora del Proyecto
Participantes:Actualmente, el equipo está conformado por cinco historiadoras argentinas, dos brasileñas y una colega portuguesa.
Dra. Patricia Fogelman (UBA, Argentina)
Prof. Claudia Touris (UBA, Argentina)
Dra. Maria Cristina Pereira (UFES; Brasil)
Dra. Jessie Jane Vieira de Sousa (UFRJ; Brasil)
Dra. Natália Marinho Ferreira-Alves (CEPESE, U. de Porto; Portugal)
Lic. María Elena Imolesi (UBA, Argentina)
Prof. Ana Ferrari (UBA, Argentina)
Prof. Marina Mansilla (UBA, Argentina)
Sede/Lugar de trabajo:Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
Fecha de la última actualización de datos: 8/6/2009
Participantes:Responsables del Proyecto: P. Martín M. Morales, Italia; Coordinación en Argentina: Lic. Diego Villaverde // Laboratorio: Dina Adámoli, Susana Cagliolo, Oscar Maisterra, Diego Villaverde, Virginia González, Ingrid Noya, Ercilia Galliussi, Natalia Westberg
Sede/Lugar de trabajo:Laboratorio: Callao 542 - Buenos Aires, Argentina
Fecha de la última actualización de datos: 9/7/2008
Título del Proyecto o Programa:Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo
Responsable/Director/Codirector:-
Participantes:Lista de Socios
SOCIOS FUNDADORES:
Alejandro Jorge Sposetti (independiente – Argentina)
Alessandro Oliveira (Universidade Federal do Rio de Janeiro – Brasil)
Alfonso Herrera García (Instituto Mexicano del Transporte – México)
Álvaro Costa (Universidade do Porto – Portugal)
Anderson Correia (Instituto Tecnológico de Aeronáutica – Brasil)
Antonio Henríques de Araujo Junior (Univ. do Estado do Rio de Janeiro – Brasil)
Arlete Moyses Rodrigues (Universidade Estadual de Campinas - Brasil)
Augusto Voltes Dorta (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – España)
Bernardo Azeredo de Souza (Universidade do Estado do Rio de Janeiro – Brasil)
Carlos Cruz (Universidade Técnica de Lisboa – Portugal)
Carlos Federico Gayer (independiente – Argentina)
Carlos Muller (Instituto Tecnológico de Aeronáutica – Brasil)
Claudia Ribeiro de Almeida (Universidade do Algarve – Portugal)
Cláudio Jorge Pinto Alves (Instituto Tecnológico de Aeronáutica – Brasil)
Concepción Román (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – España)
Cristian Huse (London School of Economics – Reino Unido. Origen: Brasil)
Cristina Barbot (Universidade do Porto – Portugal)
Daniel Montero (independiente - Argentina)
Elena Sochirca (Universidade do Porto – Portugal)
Erico S. M. Santana (ICEA-DECEA – Brasil)
Erivelton Guedes (Sociedade Brasileira de Pesquisa em Transporte Aéreo – Brasil)
Ezequiel Federico Beer (Universidad de Buenos Aires – Argentina)
Fabiene Cristina de Carvalho da Costa (Universidade do Porto – Portugal)
Félix Mora – Camino (École Nationale de l’Aviation Civile – Francia)
Fernando Augusto Silva Marins (Universidade Estadual Paulista – Brasil)
Francesc Xavier C. Paunero Amigo (Universitat de Girona – España)
Francisco Javier Antón Burgos (Universidad Complutense de Madrid – España)
Gerardo Morlini (independiente - Argentina)
Gustavo Andrés Lipovich (Universidad de Buenos Aires – Argentina)
Isabel Santana (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – España)
Ivana Araceli Palmieri (independiente – Argentina)
Javier Campos (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – España)
Joana María Seguí Pons (Universitat de les Illes Balears – España)
Joao Luís Mendez Soares (Groundforce Portugal – Portugal)
Jorge Miguel dos Reis Silva (Universidade da Beira Interior – Portugal)
José Ángel Hernández Luis (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – España)
José Ante (Universidad de Buenos Aires – Argentina)
Juan Carlos Martín (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – España)
Juan Carlos Monteza Neumann (independiente - Perú)
Juan Luís Jiménez González (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – España)
Lucía Tamagni (Universidad Nacional del Comahue – Argentina)
Luis Alejandro Rizzi (independiente – Argentina)
Marcelo Baena Moreno (independiente – Brasil)
María Alejandra Gazzera (Universidad Nacional del Comahue – Argentina)
María del Pilar Socorro Quevedo (Univ. de Las Palmas de Gran Canaria – España)
Mónica Pellegrino (Universidad Ricardo Palma - Perú)
Oscar Rico (Instituto Mexicano del Transporte / Univ. Autónoma de Querétaro – México)
Osvaldo A. Muñiz Solari (Texas State University – Estados Unidos. Origen: Chile)
Pablo Alejandro Pezzatti (Universidad de Buenos Aires – Argentina)
Raquel Espino (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria – España)
Rogério Tadeu Pereira (independiente – Brasil)
Rosário Macário (Universidade Técnica de Lisboa – Portugal)
Rubens Riveiro Cardoso Filho (Fundación Servicios de Defensa y Tecnologías de Procesos – Brasil)
Sergio Iván Braticevic (Universidad de Buenos Aires – Argentina)
Vasco Reis (Universidade Técnica de Lisboa – Portugal)
SOCIOS CORPORATIVOS:
Centro de Educación para Ejecutivos (Universidad ORT – Uruguay)
Sede/Lugar de trabajo:Red Iberoamericana de Investigación en Transporte Aéreo,Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Puán 480 4º piso, (C1406CQJ) Buenos Aires, Argentina.
Fecha de la última actualización de datos: 17/4/2008
Título del Proyecto o Programa:Red Iberoamericana de Historia Político-Conceptual e Intelectual subgrupo regional dentro del History of Political and Social Concepts Group (HPSCG).
Responsable/Director/Codirector:-
Participantes:Hasta el momento participamos en este proyecto más de medio centenar de investigadores integrados en nueve equipos que trabajan sobre los siguientes países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Portugal y Venezuela.
Sede/Lugar de trabajo:-
Fecha de la última actualización de datos: 17/4/2008
Título del Proyecto o Programa:History of Political and Social Concepts Group (HPSCG)
Responsable/Director/Codirector:-
Participantes:Taking part in the foundation meeting were:
Peter Baehr (St. Johns, Newfoundland),
György Bence (Budapest),
Hans Blom (Rotterdam),
Martin Burke (New York),
Dario Castiglione (Exeter),
Janet Coleman (London),
Pim den Boer (Amsterdam),
Christine Fauré (Paris),
Michael Freeden (Oxford),
Daniel Gordon (Amherst),
Jacques Guilhaumou (Marseilles),
Sisko Haikala (Jyväskylä),
Iain Hampsher-Monk (Exeter);
Matti Hyvärinen (Tampere),
Jan Ifversen (Aarhus),
Mikhail Ilyin (Moscow),
Uffe Jakobsen (Copenhagen),
Reinhart Koselleck (Bielefeld),
Raymonde Monnier (Saint-Cloud),
Jan-Werner Müller (Oxford),
Tuija Pulkkinen (Helsinki/Greifswald),
José Rosales (Malaga),
Quentin Skinner (Cambridge),
Patricia Springborg (Sydney),
Karin Tilmans (Amsterdam),
Wyger Velema (Amsterdam),
Björn Wittrock (Stockholm/Uppsala),
as well as the meeting´s organizers, Kari Palonen (Jyväskylä)
and Melvin Richter (New York).
Sede/Lugar de trabajo:-
Fecha de la última actualización de datos: 17/4/2008
Título del Proyecto o Programa:El Orden Instituyente y el Mito del Héroe. Origen y función legitimante de los Padres Fundadores en el accidentado itinerario sociopolítico de los estados nacionales en Iberoamérica (1808-1880)
Responsable/Director/Codirector:Joaquin E. Meabe y Eduardo R. Saguier
Participantes:Jose Abreu Carted (Holguín, Cuba), Pablo E. Chami (UTDT), Rolando De la Guardia (Panamá), David Díaz-Arias (Indiana University), Antonio Escobar Ohmstede (CIESAS, Mexico), Domingo Lilon (Universidad Pécz, Hungría), Joaquin E, Meabe (UNNE), Alicia Poderti (CONICET), Eduardo R. Saguier (CONICET), Hans Vogel (ESEADE)
Sede/Lugar de trabajo:Museo Roca (Buenos Aires)
Fecha de la última actualización de datos: 14/3/2008
Título del Proyecto o Programa:Grupo de Estudios Americanos (GEA) del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Responsable/Director/Codirector:-
Participantes:Miembros del Departamento de Historia de América/ Grupo de Estudios Americanos (GEA). Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Jesús Bustamante
Científico titular en el Departamento de Historia de la Ciencia desde 1994 y miembro Grupo de Estudios Americanos (GEA), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Marta Irurozqui
Científica titular en el Departamento de Historia de América, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde 2003. Jefa de Departamento desde mayo de 2005. Secretaria de la Colección Biblioteca de Historia de América (CSIC) y miembro de varios consejos de redacción de revistas especializadas en la temática americanista, en América y Europa.
Ricardo González Leandri
Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Historia.
Mónica Quijada Mauriño
Científica titular en el Departamento de Historia de América desde 1996 y miembro del Grupo de Estudios Americanos (GEA), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Secretaria de Redacción de la publicación Revista de Indias y miembro de varios consejos de redacción de revistas especializadas en la temática americanista, en América y Europa, y del Consejo Editorial de la Colección Biblioteca de Historia de América (CSIC). Coordinadora de del Módulo IV: América Latina en los Debates de la Modernidad. Máster y Doctorado Europeo en Estudios Latinoamericanos: Diversidad Cultural y Complejidad Social.
Alfredo Moreno Cebrián
Profesor de Investigación del Departamento de Historia de América, Instituto de Historia. Miembro del Grupo de estudios Americanos (GEA). Director Académico de la Fundación Carolina. Director de la Colección América del CSIC (2006--). Miembro del Consejo Asesor del Anuario de Estudios Americanos (EEHA), Revista de Historia de América (UCM), Revista de Historia Social y de las Mentalidades (UCCH) e Histórica (PUCP)
Elda E. González
Investigadora Científica.
Víctor Peralta Ruiz
Investigador Contratado Indefinido desde el 1 de enero de 2007. Miembro del Grupo de Estudios Americanos (GEA), Instituto de Historia, CSIC.
Andrés Galera Gómez
Investigador cientìfico.
Sede/Lugar de trabajo:España
Fecha de la última actualización de datos: 8/3/2008
Título del Proyecto o Programa:Asociación Argentina de Hispanistas
Responsable/Director/Codirector:-
Participantes:Autoridades de la Asociación Argentina de Hispanistas 2004-2007
Miembro de Honor:
Ana María Barrenechea (Universidad de Buenos Aires)
Comité Coordinador de Relaciones Internacionales
Emilia de Zuleta (Universidad Nacional de Cuyo)
Melchora Romanos (Universidad de Buenos Aires)
Lila Perrén de Velasco (Universidad Nacional de Córdoba)
Gloria B. Chicote (Universidad Nacional de La Plata)
Presidente:
Mariana Genoud de Fourcade (Universidad Nacional de Cuyo)
Vice Presidentes:
César Quiroga Salcedo (Universidad Nacional de San Juan)
Juan Diego Vila (Universidad de Buenos Aires)
Secretaria General:
Gladys Granata de Egües (Universidad Nacional de Cuyo)
Vocales:
Nilda Flawiá de Fernández (Universidad Nacional deTucumán)
Laura Scarano (Universidad Nacional de Mar del Plata)
Leonardo Funes (Universidad de Buenos Aires)
Raquel Macciuci (Universidad Nacional de La Plata)
Sede/Lugar de trabajo:Sede Trianual 2004-2007: Facultad de Filosofía y letras, Universidad Nacional de Cuyo, Parque Gral. San Martín, Mendoza, Argentina
Fecha de la última actualización de datos: 26/3/2007
Título del Proyecto o Programa:Programa Buenos Aires de Historia Política
Responsable/Director/Codirector:Director del sitio historiapolitica.com: Luis Alberto Romero
Participantes:Grupos que integran el programa:
+ Universidad de Buenos Aires (UBA)
+ Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) a través de su Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Dr. Juan Carlos Grosso"
+ Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Centro de Investigaciones Socio Históricas
+ Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Grupos de Investigación: "Actores Políticos y Poder en la Argentina. Siglo XX", "Movimientos Sociales y Sistemas Políticos en la Argentina Moderna" y "Cambio Social y Transformaciones Urbanas en Mar del Plata en el siglo XX"
+ Universidad Nacional del Sur (UNS), Departamento de Humanidades, Grupo de investigación: Programa interdisciplinario de Estudios Regionales
+ Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Escuela de Política y Gobierno, Centro de Estudios de Historia Política
Sede/Lugar de trabajo:Diversos, todos localizados en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires, Argentina
Fecha de la última actualización de datos: 26/3/2007
Participantes:Proyectos financiados 2004-2006 (Ministerio de Educación y Ciencia, España)
Cód. BHA2003-02710
BERTA ARES (EEHA, CSIC),JUAN GIL y TRINIDAD BARRERA (Universidad de Sevilla)
Sede/Lugar de trabajo:-
Fecha de la última actualización de datos: 1/3/2007
Título del Proyecto o Programa:LOS INFORMES DIOCESANOS DE MÉXICO ANTE LA SANTA SEDE EN LOS SIGLOS XIXY XX (DIÓCESIS DE MICHOACÁN, ZAMORA, ZACATECAS, DURANGO Y SONORA)
Título del Proyecto o Programa:EL DEBATE IDEOLÓGICO EN PUERTO RICO ANTE LA CUESTIÓN COLONIAL Y LA REVOLUCIÓN LIBERAL (1815-1840)
Responsable/Director/Codirector:JESUS RAÚL NAVARRO GARCíA (EEHA, CSIC)
Participantes:ROSARIO SEVILLA, RICARDO OMAR GONZÁLEZ LEANDRI y JOSÉ MARiA AGUILERA MANZANO (EEHA, CSIC), ANGEL LOPEZ CANTOS y BEATRIZ BARRERA (Universidad de Sevilla)
Sede/Lugar de trabajo:-
Fecha de la última actualización de datos: 1/3/2007
Título del Proyecto o Programa:Programa Estudios del Discurso de Cortesía en Español (EDICE), de la Universidad de Estocolmo (ISPLA), y la Universitat de València
Responsable/Director/Codirector:-
Participantes:-
Sede/Lugar de trabajo:-
Fecha de la última actualización de datos: 10/2/2006
Título del Proyecto o Programa:Grupo de Estudio de Historia de la Cultura Política en América (GEHCPA) adscrito al Cuerpo de Historia Institucional y Cultural del Departamento de Filosofíade de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztalapa (UAM-I)
Responsable/Director/Codirector:-
Participantes:-
Sede/Lugar de trabajo:Iztalapa, México
Fecha de la última actualización de datos: 23/1/2006
Título del Proyecto o Programa:Red de Estudios de Historia de Empresas
Responsable/Director/Codirector:-
Participantes:Coordinadores
Red de Estudios de Historia de Empresas
María Inés Barbero (UBA-CEEED/UNGS)
Norma Lanciotti (UNR-CONICET)
Andrea Lluch (UNLPam-CONICET)
Andrés Regalsky (UNLU, UNTREF, CONICET)
Marcelo Rougier (UBA-CEEED-CONICET)
Roberto Schmit (UBA-INSTITUTO RAVIGNANI/UNGS)
Sede/Lugar de trabajo:Gil 353, 2°piso, Santa Rosa, La Pampa, Argentina, L6300
Fecha de la última actualización de datos: 6/1/2006
Título del Proyecto o Programa:Red de Investigación sobre Áreas Metropolitanas de Europa y América Latina (RIDEAL)
Responsable/Director/Codirector:-
Participantes:Directorio
Antoni Traveria, Institut Català de Cooperació Iberoamericana - Casa Amèrica Catalunya, Catalunya
atraveria@americat.net
Dr. Rafael Giménez i Capdevila, Institut d’Estudis Territorials, Catalunya rafael.gimenezicapdevila@ietcat.org
Dra. Claudia Rodríguez Seeger, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales, Chile crodrig@uc.cl
Coordinador General
Arturo Orellana Ossandón
arturo.orellana@ietcat.org
Coordinador Europa
Francisco Ergueta Acebey
francisco.ergueta@ietcat.org
Coordinadores adjuntos Europa
Laura Capel i Tatjer
laura.capel@ietcat.org
Coordinadora América Latina
Gloria Yañez Warner
gyanez@uc.cl
Coordinadores adjuntos América Latina
Caroline Iribarne W.
Maria Elena Barraza
Oscar Figueroa M.
J. Camilo Pardo
Jefe Comité Editorial
Carlos de Mattos
cdmattos@uc.cl
Sede/Lugar de trabajo:-
Fecha de la última actualización de datos: 24/11/2005
Título del Proyecto o Programa:Grupo de Estudios sobre Religiosidad y Evangelización (GERE) Programa de Historia de América Latina (PROHAL), Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires (UBA)
Responsable/Director/Codirector:-
Participantes:-
Sede/Lugar de trabajo:-
Fecha de la última actualización de datos: 22/11/2005
Título del Proyecto o Programa:Red Nacional de Investigación Urbana
Responsable/Director/Codirector:-
Participantes:La RED NACIONAL DE INVESTIGACIÓN URBANA, está constituida por miembros de las siguientes instituciones: Centro Tecnológico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes INEGI-Aguascalientes El Colegio de la Frontera Norte (sede Tijuana, B.C.) Area Interdisciplinaria en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California Centro de Investigaciones Económicas, sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM) de la Universidad Autónoma de Chapingo Centro de Investigaciones Sociales y Territoriales de la Universidad del Carmen, Campeche Centro de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas CIESAS del Sureste Instituto Chiapaneco de Cultura Maestría en Desarrollo Urbano de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez El Colegio de la Frontera Norte (sede Ciudad Juárez, Chih.) Dirección de Etnología y Antropología Social (DEAS) del INAH Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias de la UNAM Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM División de Estudios de Posgrado de la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM Instituto de Ingeniería de la UNAM Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM CIESAS del D.F. CEDDU del Colegio de México Centro de Estudios Internacionales del Colegio de México CONAPO-D.F. Colegio de Sociológos de México, A.C. Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) Casa y Ciudad Instituto de Investigaciones "Dr. José María Luis Mora' Area de Sociología Urbana del Departamento de Sociología de la UAM-Azcapotzalco Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo de la UAM-Azcapotzalco Departamento de Sociología de la UAM-Iztapalapa Departamento de Psicología de la UAM-Iztapalapa Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa Doctorado en Ciencias Sociales de la UAM-Xochimilco Departamento de Teoría y Análisis de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco Maestría en Planificación de la ESIA del IPN Academia Institucional de Asentamientos Humanos de la Universidad Autónoma del Estado de México Universidad Obrera de México Centro de Investigaciones en Arquitectura, Ingeniería y Tecnología de la Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México Escuela de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México INAH-Estado de México Centro de Estudios de Población de la Universidad Autónoma de Hidalgo Departamento de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad de Guadalajara Instituto de Estudios Económicos y Regionales de la Universidad de Guadalajara Maestría en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara Facultad de Economía de la Universidad de Guadalajara Facultad de Geografía de la Universidad de Guadalajara INAH-Jalisco CIESAS de Occidente Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente Facultad de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Guerrero Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero Escuela de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo El Colegio de Michoacán Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Autónoma de Nayarit Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit El Colegio de la Frontera Norte (sede Monterrey, N.L.) Universidad José Vasconcelos de Oaxaca Departamento de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico de Oaxaca Escuela de Arquitectura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Departamento de Investigaciones Arquitectónicas y Urbanísticas de la Universidad Autónoma de Puebla Maestria en Estudios y Gestión de la Ciudad del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad Iberoamericana-Golfo Centro Escuela de Sociología de la Universidad Autónoma de Querétaro Centro de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa Maestría en Historia Regional de la Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo de Sonora El Colegio de Sonora Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad de Sonora División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tabasco Centro de Estudios e Investigación del Sureste El Colegio de la Frontera Norte (sede Matamoros, Tamps.) Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Tlaxcala CIESAS del Golfo Instituto de Ecología, A.C. Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana Instituto de Investigaciones Literarias y Semiolingüisticas de la Universidad Veracruzana Centro de Estudios Psicológicos de la Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán INAH-Yucatán Maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Sede/Lugar de trabajo:Juan de Palafox y Mendoza N° 208 (antes Av. Maximinos Ávila Camacho), 2° Patio, Tercer piso, Cubículo 4 - Puebla, Pue., C.P.: 72000 - México
Fecha de la última actualización de datos: 18/11/2005
Título del Proyecto o Programa:Recordar, recuperar, conservar palabras e imágenes de mujeres. La construcción de un archivo en Argentina (Proyecto de investigación).
Participantes:Colaboradores: Analía Rey, Huri Elizabeth Tornay, María Damilaku, Cecilia Belej, Ana Laura Martín, María Fernanda Lorenzo, Pablo Sebastián Seckel, Cecilia Tossounian y Sofía Raquel Visuara.
Sede/Lugar de trabajo:Radicado en el Instituto de Estudios Interdisciplinarios de Estudios de Género (IIEGE), Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Fecha de la última actualización de datos: 9/9/2005
Título del Proyecto o Programa:Programa de Estudios de Historia Europea Contemporánea
Responsable/Director/Codirector:Prof. Fernando Devoto
Participantes:Coordinadora: Prof. María Victoria Grillo - Integrantes: Ezequiel Adamovsky, Federico Finchelstein, Teresita Gómez, María Victoria Grillo.
Sede/Lugar de trabajo:Instituto de Historia Argentina y Americana
Fecha de la última actualización de datos: 9/9/2005
Título del Proyecto o Programa:Programa de Estudios de Historia Económica y Social Americana (PEHESA)
Responsable/Director/Codirector:Consejo de Dirección: Juan Carlos Korol, Mirta Zaida Lobato, Luis Alberto Romero, Hilda Sabato. Coordinador: Luis Alberto Romero.
Participantes:Luciano de Privitellio, Juan Carlos Korol, Alberto Lettieri, Mirta Lobato, Luis Alberto Romero, Hilda Sabato, Sylvia Saitta, Juan Suriano, investigadores. Silvia Badoza, Profesional principal, CONICET. María Inés Tato, Claudio Belini, becarios de Doctorado, CONICET. Florencia Levin y Claudia Touris, becarias de Doctorado, UBA. Claudia De Marco, becaria alumna, UBA.
Sede/Lugar de trabajo:Puán 480, 4to piso, of. 418/419, (1406) Buenos Aires - Argentina
Fecha de la última actualización de datos: 9/9/2005
Título del Proyecto o Programa:Política, cultura y sociedad en Buenos Aires: el “Siglo nuevo” y la entreguerra, 1898-1945(Proyecto de investigación).
Responsable/Director/Codirector:Luis Alberto Romero (director), Lilia Ana Bertoni (codirectora).
Participantes:Silvia Badoza, María Dolores Béjar, Claudia De Marco, Luciano de Privitellio, Diana Epstein, Germán Friedmann, María Victoria Grillo, Bárbara Raiter, María Ester Rapalo, Ana Lía Rey, Sylvia Saitta, Paula Seiguer, María Inés Tato, Claudia Touris.
Sede/Lugar de trabajo:Facultad de Filosofía y Letras - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" - UBA
Fecha de la última actualización de datos: 9/9/2005
Título del Proyecto o Programa:Prácticas de organización social en el mundo antiguo: Parentesco, patronazgo y Estado en el Antiguo Egipto y sus periferias.
Título del Proyecto o Programa:Problemas históricos del Egipto Antiguo II: Centralidad estatal y su incidencia en ámbitos locales y periféricos (Proyecto UBACyT)
Título del Proyecto o Programa:Fondo de Imágenes Históricas de Ciudades Americanas (FIHCA)
Responsable/Director/Codirector:-
Participantes:Centros Participantes
ARGENTINA
BUENOS AIRES
Archivo General de la Nación Argentina
Instituto de Arte Americano FADU -UBA
BRASIL
BELEM
Museo da Universidade Federal do Pará
NATAL
Acervo Fotográfico Joao Galvão
RECIFE
Fundaçao do Patrimonio Histórico e Artístico de Pernambuco
RÍO DE JANEIRO
Arquivo Nacional
Arquivo Público do Estado do Río de Janeiro
SAN PABLO
Centro de Estudos Rurais e Urbanos -USP
Fundaçao Patrimonio Histórico da Energia de Sao Paulo
VENEZUELA
MARACAIBO
Fototeca "Arturo Lares Baralt"
URUGUAY
MONTEVIDEO
Archivo Fotográfico de Montevideo
Instituto de Historia de la Arquitectura
COLECCIONES PARTICULARES
Relación por países
Sede/Lugar de trabajo:Área de Historia de América de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide
Fecha de la última actualización de datos: 12/5/2005
Título del Proyecto o Programa:Periodismo Católico en Chile durante el Siglo XIX: Historia de las Estrategias Periodísticas de la Revista Católica y de El Estandarte Católico, 1843-1891